¿Cómo se construye el archivo de las escrituras de las maestras?
Recuperar las escrituras producidas por las maestras chilenas no ha sido fácil. No por la falta de escritos producidos por ellas, sino al contrario por las omisiones y ocultamiento que el archivo ha realizado respecto de las producciones de las mujeres.
Es importante comprender que el archivo no es solo un sitio de preservación de documentos administrativos. Más bien hay que pensarlo en un sentido político como un espacio donde se selecciona, deliberadamente o no, lo que merece ser guardado dándole legitimidad al documento y a su productor (cartas, libros, folletos, periódicos, etc.). En este sentido, el archivo ha tendido a reproducir en su constitución los mismos mecanismos de exclusión social impuesto a las mujeres en el espacio público. Un efecto de esta exclusión es que las escrituras de las maestras se han mantenido invisibilizadas y obliteradas.
Entonces ¿dónde encontrar a las maestras en el archivo? ¿cómo rastrear las huellas de sus escrituras y acciones?
Esto ha requerido el despliegue de diversas estrategias de rastreo y búsqueda, así como diversas han sido las estrategias que ellas utilizaron para posicionarse como agentes sociales que pensaron el espacio educativo. Así hemos encontrado a las maestras Enriqueta Courbis, Teresa Adametz y María Espíndola de Muñoz participando en los congresos pedagógicos organizados a fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX; a las directoras Antonia Tarragó y Eduvigis Casanova escribiendo sobre la educación femenina en el periódico La Mujer; a las maestras Mercedes Cervelló, Brígida Walker y Sara Perrin escribiendo y publicando textos de estudios y pedagógicos; a las profesoras Leonor Urzúa, Ema Suárez y Eudomilia Gallardo escribiendo ensayos, novelas, cuentos y dramaturgia.
La recopilación de estos escritos ha ido de la mano con la indagación de las trayectorias vitales y profesionales de las maestras, lo que ha devenido en un archivo ecléctico de escritura-acción de las maestras.
Un archivo en que hemos recuperado la producción de sus escritos en los diversos espacios en que convirtieron su escritura en acción.