Entre el 15 y el 17 de noviembre de 2023 se realizaron las XVI Jornadas de Historia de la Educación Chilena donde participaron las Dras. Claudia Montero, Graciela Rubio, Leonora Reyes y Andrea Robles presentando trabajos en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1210431 “Escrituras Maestras”.

El encuentro fue organizado por la Sociedad Chilena de Historia de la Educación y realizadas en la Universidad Andrés Bello, sede de Viña del Mar, bajo la convocatoria “Educación y ciudadanías en contextos de crisis: desafíos en claves de pasado y presente”. El evento reunió a historiadoras e historiadores del país que han conducido sus investigaciones sobre educación desde una perspectiva histórica. El equipo de investigadoras del proyecto participó coordinando dos mesas e impartiendo un taller de investigación.

La Dra. Leonora Reyes coordinó el panel “Pensamiento y prácticas transformadoras de educadoras chilenas y latinoamericanas del siglo XX. Escrituras biográficas, ensayísticas y documentales” en el que presentó el trabajo “Escuelas consolidadas y unificación educacional en Chile: Los casos de Haydée Azócar y Luzmira Leyton y su lugar de maestras transfronterizas (1954-1973)”. También, dictó el taller “La ‘experiencia’ como fuente para la historia de la educación: Problematizando desde el enfoque biográfico-narrativo” con gran participación de público.

Con el título “Maestras: recuperando las trayectorias de las demandas y estrategias de acción en el campo educativo chileno 1870-1912” las Dras. Claudia Montero, Graciela Rubio y Andrea Robles presentaron sus trabajos donde abordaron a las maestras del siglo XIX como productoras de conocimiento, la demanda por igualdad de las maestras Antonia Tarragó, Eduvigis Casanova y María Espíndola de Muñoz entre 1872 y 1912 y los desafíos y problemas en la recuperación del archivo de escrituras maestras.