El 9 de enero de 2024 el estudiante Héctor Severino presentó la defensa de su tesis titulada Las maestras del embrujo alemán. La defensa se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso ante una comisión formada por la profesora guía Dra. Claudia Montero, la profesora informante Dra. Graciela Rubio y el profesor invitado Mg. Jaime Cortez.

La estudiante llevó a cabo esta investigación en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1210431“Escrituras Maestras: docentes en el campo cultural chileno (1880-1950)” que lidera la profesora Claudia Montero. En su investigación, que inició en el segundo semestre del 2022, analiza la apropiación de las maestras en relación con la reforma educativa iniciada en 1883. En su estudio indaga a través de los escritos de las maestras, en revistas pedagógicas y congresos, las modalidades en que fue asimilada y apropiaron la llamada reforma alemana, pero también sus críticas y sus propias propuestas para el mejoramiento del sistema educativo nacional.

La tesis se puede consultar aquí: https://bibliotecas.uv.cl/

RESUMEN DE TESIS:

Esta investigación tiene como objetivo analizar la apropiación de las maestras en relación con la Reforma educativa iniciada en 1883. Con este fin, se buscó analizar los escritos de maestras de fines del siglo XIX para dar cuenta de cómo en un primer momento, con la llegada de maestras alemanas, las preceptoras chilenas reprodujeron el modelo alemán con el uso de las lecciones de cosas, adoptando las ideas de Herbart y Pestalozzi, para luego en un segundo momento, estas maestras comenzaron a criticar el modelo alemán exponiendo los problemas y las limitaciones educacionales de la época. Además, proponemos que por medio de sus propios escritos estas maestras propusieron distintas ideas para el mejoramiento del sistema educativo nacional que incluyó relevar la economía doméstica, la creación de nuevas asignaturas y la necesidad de otorgar una educación práctica para las mujeres.