El pasado 4 de marzo de 2024 el estudiante Michael Beardesley Ramos defendió su tesis titulada La construcción de valores patrios a través de la prensa escolar de niños en Valparaíso en la primera mitad del siglo XX. La defensa se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso ante una comisión formada por la profesora guía Dra. Claudia Montero, la profesora informante Dra. Graciela Rubio y la profesora invitada Dr. Ivette Lozoya.

La estudiante llevó a cabo esta investigación en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1201431 “Escrituras Maestras: docentes en el campo cultural chileno (1880-1950)” que lidera la profesora Claudia Montero. En su investigación, que inició en el segundo semestre del 2022, explora un corpus de periódicos y revistas escolares de Valparaíso para analizar la construcción de valores patrios desarrolladas por los niños y jóvenes en el espacio escolar. En su investigación analiza diversos elementos asociados a la vida escolar que inciden en la formación de la idea de nación y ciudadano entre los estudiantes porteños entre 1910 a 1950.

La tesis se puede consultar aquí: https://bibliotecas.uv.cl/

RESUMEN DE TESIS:

Esta investigación tiene como objetivo analizar la construcción de valores patrios en la prensa escolar de niños en Valparaíso entre los años 1910 a 1950. Para ello, se estudian una serie de revistas y periódicos publicados por estudiantes varones de establecimientos de la ciudad de Valparaíso. En una primera instancia, se profundizaron los criterios de selección y las fuentes que se utilizaron para el análisis. En una segunda instancia se describieron los periódicos y revistas escolares de nuestro corpus identificando su contenido y materialidad. Por último, se identificaron los elementos que permiten reconocer el valor patrio entre los estudiantes abordándolas desde las ideas sobre la construcción de la nación y la formación del ciudadano. Entre estos elementos se identificaron el honor y el sacrificio asociada a las figuras militares, donde la prensa escolar hace referencia a la patria y al heroísmo como virtud. Un segundo elemento que fue identificado corresponde a la figura del héroe, ligado también a las figuras de militares, pero que es resignificado desde el valor patrio que es la libertad. Finalmente se expone la interacción política de los estudiantes en el espacio público como base para vislumbrar cómo perciben la formación e idea de ciudadanía.