
Autoría: Dra. Andrea Robles Parada
DELFINA MARÍA HIDALGO fue una maestra de destacada trayectoria y una escritora de renombre nacional. Nació el 25 de diciembre de 1862 en la ciudad de Caldera, recibió su instrucción en diferentes colegios de la ciudad de Copiapó.
En 1878 comenzó su trayectoria docente en el Liceo de Niñas de Copiapó, creado un año antes por iniciativa de un grupo de padres para suplir la falta de establecimientos educacionales secundarios para las jóvenes. Al año siguiente se incorporó como profesora en la Escuela Rafael Valdés, de esa misma ciudad, donde dio varias conferencias.
Tempranamente se dedicó a la poesía, siendo sus poemas publicados en diferentes periódicos: El Constituyente, El Atacama, La Voz del Estudiante, El Faro y la Revista Literaria, todos de la ciudad de Copiapó; y en La Mujer editado por Lucrecia Undurraga. En 1879 fue premiada por una de sus novelas en el Certamen de la Academia de Ensayos Literarios de Antofagasta y nombrada socia honoraria del Círculo Literario de Copiapó.
Mas adelante se trasladó a Antofagasta donde asumió la dirección de un colegio. En esta ciudad conjugó su labor docente con la labor de redactora de la sección «Revista de la Semana» del periódico Pueblo Chileno. Además, publicó en 1880 su primer libro titulado Ensayos poéticos, obra que la situó junto a Quiteria Varas Marín y Amelia Solar de Claro como una de las primeras poetas del país. Comprometida con su labor como docente y en espacial con la educación de las mujeres escribió el drama “La Instrucción de la Mujer” y el ensayo “Ciencias e Inteligencia”.
En 1883 se trasladó a la ciudad de San Fernando donde fundó un Colegio Superior de Niñas, el que dejó en 1885 para instalarse en Valparaíso. En esta ciudad puerto se desempeñó como profesora en el High School for Girls, establecimiento dirigido por Margaret Young en Cerro Alegre. Además, participó en el Certamen Varela –concurso literario organizado en 1887, que buscaba promocionar “los jóvenes valores literarios”– presentando una colección de poesías bajo el seudónimo de Violeta.
Delfina estableció tempranos vínculos con la comunidad presbiteriana del puerto de Valparaíso. Mientras vivía en Copiapó publicó en La Alianza Evangélica y a su llegada al puerto se sumó como redactora del periódico de propaganda cristiana El Predicador. En 1887 fundó el periódico La Aurora, de temática moralista y religioso. Esos vínculos se estrecharon al casarse con Alberto Morán Rojas, quien fue el primer pastor presbiteriano chileno. Incluso se desempeñó como profesora en la Escuela Popular fundada por David Trumbull en Valparaíso.
Delfina fue una destacada profesora de inglés y de piano, de ahí que se destacara como una prolífera traductora, además, de ser una escritora de himnos. Igualmente, conjugando su trayectoria literaria con su labor docente publicó en 1914, junto a su esposo, el libro Poemas del hogar, una colección de poemas infantiles, educativos y morales, el que fue elogiado por la Sociedad de Educación Nacional. En 1920, ambos publicaron un segundo libro Chile mi patria: poemas heroicos, también dedicado al publico infantil y en el que se celebra la participación de numerosas mujeres en el proceso de independencia.
POEMA «La inocencia» presentado en el Certamen Varela
«No es la hermosura, no es la edad florida,
—Llamada juventud,—
No es el bello atractivo del talento
Lo que conmueve, es otra gran virtud.
¡Es la inocencia! aroma el más preciado,
De encanto seductor,
que solo encuentra albergue dulce i blando
En la más pura flor.
Más, cual honda que besa la ribera
Del imponente i majestuoso mar
I acaso en palpitante movimiento
Se estrella i muere al par.
Así encuentra en el mundo la inocencia
Un escollo también dó fenecer:
Ella es el sacerdote
I víctima a la vez.»
PUBLICACIONES DE DELFINA MARÍA HIDALGO
- La Mujer (Santiago, 1877), editado por Lucrecia Undurraga. Consultar en memoriachilena.cl y prensademujeres.cl
- Delfina María Hidalgo. “La instrucción”, Liceo de Niñas de Copiapó i Escuela Rafael Valdés (Distribución de premios). Copiapó: Imprenta de El Atacama, 1878.
- Delfina María Hidalgo. Ensayos poéticos. Antofagasta: Imprenta de El Pueblo Chileno, 1880.
- La Aurora (Valparaíso 1887-1890), editado por Delfina María Hidalgo.
- Delfina María Hidalgo. La perfecta constricción o el alma. Valparaíso: Imprenta La Patria, 1887.
- ¿Qué es la conversación? La historia de un joven que buscaba la salvación y la encontró, traducido por Delfina María Hidalgo. Valparaíso, Imprenta de La Patria 1887. Consultar en memoriachilena.cl
- Un abogado creyente: la fe manifestada en la conducta diaria de una vida benévola, justiciera y práctica, traducido por Delfina María Hidalgo. Imprenta de La Patria, 1887. Consultar en memoriachilena.cl
- Vida eterna: herencia para todos, obtenida por el Redentor y ofrecida a cada uno que la solicite y acepta, traducido por María Delfina Hidalgo. Valparaíso: Imprenta de La Patria, 1887. Consultar en memoriachilena.cl
- Delfina María Hidalgo. “Poesías Líricas” en Certamen Varela: Obras premiadas i distinguidas. Santiago, Imprenta Cervantes 1887.
- Alberto Morán y Delfina María Hidalgo. Poemas del hogar: educativos, morales, patrióticos. Santiago: Imprenta Moderna, 1914. Consultar en memoriachilena.cl
- Alberto Morán y Delfina María Hidalgo. Chile, mi patria: poemas heroicos. Santiago: Imprenta y Litografía Universo, 1920.
ESTUDIOS CRÍTICOS
- Claudia Montero. “Trayectorias de las editoras profesionales del fin del siglo XIX en Chile”. Estudios Filológicos, no. 64, 2019, pp. 93-112. https://doi.org/10.4067/s0071-17132019000200093